La Coalición de Organizaciones Socio-Ambientales de la Sierra, convocante a la multitudinaria marcha realizada el pasado domingo en San José de las Matas en rechazo a la construcción de la hidroeléctrica en comunidad Las Placetas, afirmaron que esa caminata fue el comienzo de una jornada de protestas en contra de ese proyecto.
Dijo que la construcción de la Presa en Las Placetas al pie del parque Armando Bermúdez constituye un atentado mortal al econsistema en los serranos municipios San José de las Matas y Jánico.
En ese sentido, calculó que la construcción de la presa afectaría el suministro de agua a una población que supera los 35 mil habitantes en los citados municipios pertenecientes a la provincia Santiago.
Recordó que esa obra fue suspendida en 2012 porque agravría los problemas citados, por lo que la lucha en oposición a la obra apenas comienza.
La mañana del pasado domingo cientos de personas que habitan en las comunidades serranas se lanzaron a las calles la construcción de la presa de la comunidad de Las Placetas, del municipio de San José de las Matas, de esta provincia.
Protestaron, además, en contra de la solicitud de una licencia social y ambiental de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (AGEHID).
Yesenia Caba, portavoz de la Coalición de Organizaciones Socio Ambientales de la Sierra, entidad que organizó la marcha, proclamó que en la zona serrana nacen la mayoría de fuentes hídricas que surten de agua a muchas localidades del Cibao Central e irrigan miles de tareas sembradas de diferentes cultivos en el Noroeste.
La dirigente social lamentó que el desarrollo de la sociedad dominicana está basado en un alto costo ambiental.