El director Regional Norcentral de Salud Pública, doctor Manuel Jacinto Lora Perelló, afirmó que el COVID-19 será una enfermedad infinita, por lo que el mundo tendrá que adaptarse a convivir con ella, cuya única solución será recibir todas las dosis de vacunas necesarias para reforzar la defensa del cuerpo.
Al participar como invitado del Café de Diario 55 del lunes 4 de julio, Lora Perelló destacó los esfuerzos que ante el surgimiento de la pandemia ha hecho el gobierno para mantener la seguridad de la población y evitar los efectos catastróficos del COVID-19, por cuya acción el país fue reconocido a nivel internacional, al ser el primero en levantar las restricciones contra la pandemia y recuperar la economía.
Sin embargo, Lora Perelló reconoció, además, un nuevo incremento en el contagio del COVID-19, en todo el país, pero dijo que hay una reducción en la mortalidad y agregó que junto a los efectos de esa mortal enfermedad, el gobierno ha tenido que enfrentar los estragos de la inflación causada por la guerra de Ucrania con Rusia, contienda velica que a su juicio es peor que una pandemia.
Reafirmó que no existe una segunda ola del Covid-19 como se prende afirmar, sino que el virus convive con el humano y ataca a los enfermos catastróficos de SIDA, Cáncer, Diabetes y otras enfermedades que disminuyen la inmunidad del cuerpo.
Instó a la población a seguir vacunándose y a llamo a los padres de familia a que permitan que los niños se vacunen para que también estén protegidos de la enfermedad.
El doctor Lora Perelٖló, aprovechó el espacio para anunciar un plan para la creación de un Departamento de Seguridad Hospitalaria para evitar agresiones e irrespeto en los médicos , pacientes y demás personal por parte de personas que vulneran la seguridad de los hospitales, los cuales son tan sagrados como un templo.
DATOS SOBRE LORA PERELLO
Es la persona que tiene como responsabilidad de dirigir el sistema de Salud Pública de las provincias Espaillat, Santiago y Puerto Plata.
Es un profesional de la medicina egresado de la escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Realizó su pasantía en San José de las Matas en el centro de salud atención primaria Pekín. Fue maestro de medicina social en la (PUCMM), durante el periodo 1981-1982.
Hizo residencia Médica de medicina interna en el Hospital José María Cabral y Báez, en 1984 incursionó como residente de alta especialidad en cardiología en el hospital Servidores de Estados, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, donde terminó de formarse en 1986.
Desde el año 1994 hasta el 2005 fue presidente de la Cruz Roja Filial Santiago.
A su regreso como cardiólogo inició su labor profesional en la clínica Corominas de Santiago, hasta el año 2008, durante ese periodo fungió como miembro activo del cuerpo Médico y de su consejo administrativo.
En el 2006 se graduó de Magister en Salud Pública y Gestión hospitalaria. Desde el año 2008 hasta la actualidad labora en el hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).