Los representantes de las Comunidades unidas en defensa de la Sierra, Elidio Estévez y Llaniris Espinal, estuvieron presente con nosotros en el Café de Diario 55, en relación a la convocatoria para el próximo domingo de una marcha en protesta en contra de la construcción de la presa en el río Bao, precisaron que el nivel de incertidumbre que están manejando esta situación de la construcción de la misma es caótico.
Estévez agregó, que si los comunitarios no nos empoderamos de un derecho que nos pertenece, es quitarnos gran parte de la vida, los ríos.
¨Tiempo atrás encontré gran cantidad de tala de pinos, una sierra deforestada¨, puntualizó Estévez.
En consideración si hay un estudio de factibilidad para la construcción de la presa en esa demarcación, Espinal aseveró que no, que incluso no tiene supervisión alguna, ahí se da la corrupción, no hay integridad de la comunidad.
¨De esta lucha saldrá la evaluación de las comunidades unidas en defensa de la sierra¨, vociferó Espinal.
Con respecto a la caminata del domingo, Llaniris Espinal destacó que esta concentración se llevará a cabo en San José de las Matas, punto de encuentro en la estación de combustible Next.
En ese ámbito, en cuanto si hay espacio para sentarse ambas partes a dialogar y buscar el equilibrio como tal, Estévez manifestó, si podemos sentarnos a dialogar como tal, pero ellos ni siquiera quieren hacerlo con los comunitarios de la zona.
Además, Janico no tiene iluminación, tampoco hay agua, vociferó Estévez.
La idea es salvar las cuencas más importantes del río Yaque del Norte, que son Janico y Bao, no es que nos oponemos que se construya la presa, es que no se haga allí.
En otro tenor, Espinal puntualizó, no tenemos problemas energéticos en nuestro país, el problema está en la distribución de la energía como tal.
Concluyeron invitando a la ciudadanía este domingo al parque de la entrada de San José de las Matas para la marcha en protesta para defender nuestra sierra y no a la construcción de la presa en esa demarcación.