El Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Fernando Puig, compartió con nosotros en el Café de Diario 55, en cuando a la posición de la ACIS con el tema haitiano y su regularización como tal, indicó que el tema migratorio es muy sensible, no solamente inmigración haitiana, sino también otras, es el estado que lo debe regular.
Hay que establecer un régimen migratorio y cumplirlo, vociferó Puig.
En otro orden, en relación al desempleo en pandemia y su recuperación, Puig sostuvo, que zonas francas ha roto records en la generación de nuevos empleos y se está acercando a 189,000 empleos, nos estamos acercando al pico que tuvo en su mejor momento.
En consideración al aumento de intereses por el Banco Central, Puig ponderó, que tendrá un impacto en el costo de dinero, debemos tener claro que de no hacer eso, la inflación que es el peor impuesto para los menos recursos va afectar mucho y será mayor.
Con respecto al salario mínimo establecido del aumento el gobierno como tal, nuestro invitado al Café manifestó que los números no cuadran.
En ese ámbito, en cuanto a afectarnos el impacto de la minería y su momento crítico, nuestro país necesita dinero grueso alrededor de 35,000 millones de dólares al año, puntualizó el economista.
En relación el aporte al PIB del sector empresarial como tal en la región norte y su devuelta en obras en el Cibao, Puig acentuó, en resumen nos atrevemos a decir que Santiago en términos de inversión pública está viviendo en su mejor momento.
En base a al Puerto de Manzanillo y su representación como tal, Puig precisó, al enfocarlo a nivel nacional, el hecho de que haya un puerto general, no es sano por el congestionamiento vehicular, el que haya otros puertos es importante, lo que representa para Santiago es facilidad de tiempo, diversidad de línea, traer o mandar carga, reactivación económica como tal, nuevos empleos